jose-mujicaLa primera visita oficial del presidente José Mujica a España abarcará Madrid, el País Vasco y Galicia e incluirá entrevistas con su par Mariano Rajoy y con una delegación de uruguayos residentes en ese país.

La llegada de Mujica a España será el martes 28 en horas de la noche. El miércoles iniciará su agenda oficial en Madrid con un evento con empresarios de toda Europa en la Ciudad Financiera del Grupo Santander.

A la noche, se trasladará al Palacio de La Zarzuela, donde tendrá una audiencia y compartirá una cena con el rey Juan Carlos. Al mediodía siguiente será recibido en La Moncloa por el presidente Mariano Rajoy. Esa tardecita se reunirá con la colonia de uruguayos en Madrid.

Al día siguiente, recibirá el Premio Libertad Cortes en Cádiz y luego viajará a Bibao. El 1º de junio, el mandatario viajará a Roma y a las 11 de la mañana tendrá una audiencia con el Papa Francisco, a quien la BBC ha calificado como «el Pepe Mujica del Vaticano», por su sencillez y austeridad. A la noche, volverá a Bilbao y se trasladará a Muxika, ciudad de la que provendrían sus ancestros y donde pasará la noche.

Luego el itinerario seguirá por Galicia. En Santiago de Compostela se reunirá con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Ese domingo a la noche se volverá a reunir con uruguayos exiliados. El lunes visitará el puerto de aguas profundas de La Coruña. Tras un almuerzo con la Confederación de Empresarios Gallegos, volverá a Madrid.

El martes 4 de junio, el presidente viajará a Nápoles, donde recibirá el Premio «Mediterráneo». El viaje finalizará en Roma, con protocolares reuniones con el presidente Giorgio Napolitano, el presidente del Consejo de Ministros, Enrico Letta, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini. Luego volará a Madrid para emprender el retorno a Montevideo.

Montevideo.com

LEHENDAKARI. En el País Vasco, Mujica será recibido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, presidente del Gobierno de esa comunidad autónoma española y dirigente del Partido Nacionalista Vasco. También visitará la Universidad local y la Corporación Mondragón, líder mundial en cooperativismo, el primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España. Mujica realizará una visita a Gernika (primera sede histórica del Parlamento vasco) y la localidad de Muxika, un municipio español de la provincia de Vizcaya con 1473 habitantes y de donde provienen los antepasados del presidente.

En Galicia, está previsto que Mujica se reúna con Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia e importante dirigente del gobernante Partido Popular.

Además, participará de una actividad organizada por la Confederación de Empresarios Gallegos, entidad que agrupa en la actualidad a más de 150.000 empresas gallegas, en su mayoría pymes. El presidente buscará en especial más negocios con empresas gallegas en las áreas eólicas y navales.

También visitará el puerto de La Coruña, que es uno de los antecedentes que el presidente maneja para el puerto de aguas profundas que pretende se construya en la costa del departamento de Rocha.

En las tres comunidades autónomas de España el mandatario se reunirá con miembros de la colonia de uruguayos residentes y dará entrevistas a medios uruguayos y españoles.

El embajador en España Francisco Bustillo coordina con la Alcaldía de Cádiz la entrega a Mujica del Premio Cortes de Cádiz a las Libertades.

LA RAÍZ. La historia del lugar de donde proceden los antepasados del presidente es muy particular. Múgica (en euskera y oficialmente Muxika) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco.

La actual configuración del municipio se remonta a 1966 cuando Múgica anexó los vecinos municipios rurales de Ibárruri y Gorocica que pasaron a ser barrios del municipio.

A principios del siglo XIV surgió el linaje de los Múgica a raíz de una división del poderoso linaje de los Avendaño, que se habían hecho a lo largo del siglo anterior con un patrimonio considerable en Álava y Vizcaya. Hurtado García de Avendaño, pariente mayor del linaje, dividió sus posesiones entre sus tres hijos, y a uno de ellos, Juan Galíndez, le correspondió el solar de Múgica, donde construyó la casa-torre de Múgica y dio comienzo a un nuevo y poderoso linaje, los Múxica o Múgica.

Con los embajadores

Los días 12 y 13 de abril próximos, el canciller Luis Almagro se reunirá en Madrid con los 17 embajadores uruguayos acreditados en Europa, que darán informes de su gestión y de sus planes de futuro. Almagro también tendrá un encuentro con su par español José Manuel García Maragallo, previo al viaje del presidente José Mujica a tierras españolas.

El País Digital