Se ha realizado hoy en Casa de Galicia y con la presencia del secretario Xeral de Migración Antonio R. Miranda, el consejero laboral Andrés G. Murga, el delegado de la Xunta Alejandro López Dobarro, la reunión preparatoria del programa ‘Reencontros na terra’, que desarrolla la Secretaría Xeral da Emigración.
Las personas que viajan son instruidas para allanarles el camino en cuanto a temas médicos, movilidad y que pueden, y que no pueden llevar en sus equipajes para viajar con mayor seguridad. El delegado de la Xunta, Alejandro López Dobarro agradeció la colaboración de las secretarias de la oficina Adriana y Marisa quienes son las que tienen mayor contacto con los viajeros.
En este viaje serán 33 personas que estarán hospedadas en Panxón, Galicia, cinco de ellas van por primera vez a reconocer su tierra y una hace 62 años que vino de Galicia y nunca retornó.
Cada año cerca de 400 personas gallegas mayores residentes en distintos países de América pueden beneficiarse de una estancia de quince días en residencias dependientes de la Consellería de Traballo e Benestar y hasta dos meses y medio más en casas de familiares.
El secretario Xeral les recibirá el 1 de octubre en el aeropuerto y es probable que también puedan ver al presidente de la Xunta D. Alberto Núñez Feijóo-
En la ocasión hubo tiempo para un café con el presidente de Casa de Galicia Manuel Ramos, el gerente José Mouriño, el encargado de cultura Tomás Alvarez y el presidente de la federación gallega Román Nogueira, junto a los dos jerarcas gallegos.
Reencontros
El programa se desarrolla a lo largo de tres meses, con dos fases diferenciadas. La primera de ellas consiste en una estancia de dos semanas en la Residencia de Tiempo Libre de O Carballiño, en régimen de pensión completa, llevando a cabo actividades recreativas y culturales adecuadas a las personas participantes, y con excursiones a distintos lugares de la Comunidad autónoma para un mejor conocimiento de la Galicia de hoy en día, entre las que destaca una visita a Santiago de Compostela con recorrido por la ciudad monumental y recepción institucional.
La segunda fase consiste en una estancia junto a sus familias de Galicia, con las que pueden permanecer hasta completar un tiempo máximo de tres meses. Se trata de un complemento a la estancia ‘oficial’ que supone para muchas de las personas beneficiarias una oportunidad única de volver a encontrar sus raíces personales y redescubrir los lazos familiares dejados atrás.
quisiera saber que posibilidades tengo de poder conocer galicia ya que trabaje tantos años en casa de galicia ,ahora estoy jubilada y quisiera viajar pero no tengo los mediosmuchas gracias
Siempre quise volver a reencontrarme con mi tierra . Vine a los cinco años, tengo 65. Mi madre tuvo la posibilidad por sus propios medios de volver a ver a su querida aldea, que es la mía también, a la aldea de Vilar a 25 km de Santiago. Yo no pude viajar por motivos económicos, y aún guardo la esperanza de hacer esa tan ansiada visita. Tengo familiares en España, en Galicia con los que quisiera compartir. Y lo que más me entusiasma es volver a ver el » souto » un lugar central de la aldea en donde hay aún una fuente de agua a la que yo me subía. Es increíble como algunos recuerdos permanecen a pesar de haber sido tan chiquita. Agradecería me expliquen cómo puedo hacer para anotarme y poder cumplir mi deseo de tantos años. Gracias.
Le respondo a Luisa Sanchez Vilela. Diríjase a la biblioteca de Casa de Galicia, y hable con Marisa Pazos, ella le explicará todas las posibilidades y los requisitos. Biblioteca l8 de julio 1471 b 2 piso.
También puedeir a la Delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo y hablar con Adriana Fernández quien le brindará la misma información. Delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo Maldonado y Río Negro