El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por Junts pel Sí, Artur Mas, ha asegurado este noche que la victoria de Junts pel Sí en las elecciones catalanas de este domingo les da «una enorme fuerza y legitimidad» para seguir adelante con el proyecto independentista y ha asegurado que no bajarán «el ritmo» en los próximos meses porque tienen «mucho trabajo por delante» tras la «doble victoria del sí y de la democracia».

elecciones-catalanas

Junts pel Sí será la primera fuerza en el Parlament catalán aunque sin mayoría absoluta. La candidatura conjunta de Convergència y ERC ha logrado 62 escaños con el 39,61% de los votos y más de 1,56 millones de las papeletas, con el 95,88% del voto escrutado. Con la CUP -la otra candidatura partidaria de una declaración unilateral de independencia- que ha logrado 10 diputados, sumaría mayoría absoluta de escaños pero no de votos ya que se quedarían en un 47,8%.

La candidatura de Artur Mas ha logrado 37 escaños más que la segunda fuerza, Ciudadanos, que se convierte en el principal partido de la oposición con 25 diputados.

No obstante, Convergència y ERC obtienen ahora peor resultado juntas que el que lograron por separado en las últimas elecciones de 2012 cuando CiU consiguió 50 escaños con el 30,7% de los votos (1.116.259 papeletas) y ERC quedó como segunda fuerza con 21 escaños con el 13,7% y 498.124 votos. Ambas sumaron 71 escaños y el 44,4% de las papeletas aunque hace tres años Unió estaba dentro.

En todas las elecciones autonómicas anteriores, menos en las primeras de 1980, CiU y ERC han superado siempre los 68 diputados que dan la mayoría absoluta. El mejor resultado conjunto en parlamentarios fue el de 1992 cuando sumaron 81 con el 54,15% del voto.

El resultado de Junts pel Sí con 62 escaños es el mismo que obtuvo CiU en las elecciones de 2010, cuando Artur Mas consiguió presidir la Generalitat tras dos legislaturas de tripartitos.

Junts pel Sí, que se presenta por primera vez con esta marca, es la candidatura independentista de Convergència (CDC), Esquerra Republicana (ERC), Demócrates de Catalunya (DC) -críticos de Unió- y Moviment d’Esquerres (MES) -partido creado por escindidos de PSC- junto a las entidades civiles de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.

ANA MARTÍN PLAZA