Con la propuesta “Mes de España” el CCE y la Embajada de España ofrecen una programación para el mes de octubre  global temática con lo mejor del cine, la gastronomía, la música, las artes visuales y las artes escénicas del panorama cultural español, elaborando así un ciclo en el que concurrirán extraordinarios exponentes de la cultura española. Una grilla de actividades donde España es protagonista con una gran variedad de propuestas para que los y las visitantes pasen un mes repleto de cultura en el Centro y en los espacios culturales que este mes acogen a artistas españoles.

LA BESTIAEn el área de artes visuales, el 7 de octubre el CCE celebra la apertura de tres nuevas exposiciones al unísono. Llega la increíble muestra de la fotógrafa española Isabel Muñoz, LA BESTIA con la migración como tema protagonista, en la que la artista  recoge rostros, voces y documentos que nos muestran realidades muy próximas. En compañía del periodista salvadoreño Óscar Martínez, se acercan a las ciudades de Arriaga, Chiapas, Ixtepec y Oaxaca, subidos en el tren al que llaman La Bestia, acompañando el viaje de migrantes centroamericanos.  También en planta baja y en el Espacio HUB/CCE, el artista multidisciplinar Jaime de la Jara presenta una impactante instalación: Cartografías invisibles, que trata de encontrar las diferencias sutiles, o no, en la ejecución de un elemento en concreto, en este caso, la mesa. El artista ofrece  una visita guiada en el fin de semana del patrimonio.

banner_BIDEn el Segundo Piso, se presenta la cuarta edición de la BIENAL IBEROAMERICANA DE DISEÑO/BID_14 una de las exposiciones de diseño contemporáneo más esperadas que se desarrolla desde 2007. El espacio del Subsuelo, continúa con una selección de Video/animación del acervo del MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, ENSOÑACIONES ANIMADAS, que muestra el talento de artistas reconocidos y emergentes, que confluyen  en torno a lo onírico como eje de trabajo.
citizen webEn artes escénicas se presenta EL FESTIVAL DE  TEATRO ESPAÑOL  copando la capital uruguaya  con varias representaciones en espacios diversos. Llega CITIZEN al Teatro Solis, el 30 de setiembre y el 1 de octubre. La compañía gallega Chévere inicia su gira iberoamericana en Montevideo con la presentación de esta obra que fue galardonada en 2014 con el Premio Nacional de Teatro. CITIZEN habla de la construcción de un imperio económico desde la periferia. Habla de cómo utilizar lo que nos ofrece la historia en beneficio propio, de cómo se construye la realidad como si se tratase de un culebrón. Es la biografía inventada de un personaje real, Amancio Ortega, que se convierte en excusa para hablar, ironizar y cuestionar los efectos de la globalización en relación con nuestras identidades colectivas e individuales.  Además Chévere  ofrece en el CCE un taller de teatro con enfoque de género a través de análisis prácticos.

juicio_a_una_zorra3En el Teatro La Gringa, se estrena el 3 de octubre Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra ambientada en la Guerra Civil española. Los días 6 y 7 en el Teatro El Galpón llega la gran actriz Carmen Machi, ganadora de un Goya por Ocho apellidos vascos  con  Juicio a una zorra, una de las producciones más aplaudidas del reconocido director y dramaturgo español, Miguel del Arco con su compañía Kamikaze Producciones. Seleccionado por varios medios españoles como uno de los mejores espectáculos del 2011 (El País, ABC, RTVE y La Luna de Metrópoli) y ganador de los premios Valle-Inclán de Teatro de El Cultural y Ercilla por la interpretación de Carmen Machi. Un monólogo apasionado, deslenguado e intenso donde Helena de Troya, “la mujer más vilipendiada de la historia”, reivindica su dignidad y nos cuenta los acontecimientos que desencadenaron la Guerra de Troya apelando a la verdadera causa de su delito.

En la Escuela multidisciplinar de arte dramático (EMAD) estará La habitación del niño de Josep Benet i Jornet. En el Carmen1Auditorio Nacional del Sodre se presenta la exitosa Carmen de la Compañía Antonio Gades. Veinticinco años después de un estreno que revolucionó la visión del flamenco, la Carmen de Antonio Gades sigue cautivando al espectador y se ha convertido en un clásico de la danza y de la escena. Su éxito se ha visto refrendado por más de 68.000 espectadores en países de Europa, Asia y África. En el CCE estará Júbilo Terminal, un texto basado en autores clásicos y contemporáneos de José Pedro Carrión y Valery Tellechea. Además ya está en cartel El principio de Arquímedes de Josep María Miró en el Teatro Alianza, una obra que construye dentro del ámbito clorado de una piscina municipal una historia a partir de un hecho que no sabemos si es real o no. En el Teatro del Notariado sigue todos los sábados Un Marido de ida y vuelta de Enrique Jardiel Poncela en una versión dirigida por Silvia Antúnez. Por último para los y las interesadas en la formación en artes escénicas, del 26 al 31 de octubre se desarrolla el seminario sobre Rigging en el Teatro Solis, con el experto español, Pablo Moreno  que dictará un curso sobre la suspensión de elementos escenográficos en escenarios y espectáculos (Rigging) con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal técnico de los principales teatros del Uruguay.

Haydée changuitoEs importante marcar que la agenda de artes escénicas del CCE ofrece un programa amplio que se suma al mes de España con la apertura de Milhojas el viernes 2; una instalación de video-danza derivada de un ejercicio performático. Asimismo vuelve el 10 de octubre la temporada de teatro con Potencialmente Haydée, una unipersonal de Patricio Ruiz, nominada a los Premios Teatro del Mundo 2014 de Buenos Aires con la actriz Federica Presa. Y el martes 20 arranca el Ciclo Jóvenes creadores en danza con el que el CCE quiere reunir este mes una selección de producciones realizadas por la nueva generación de creadores y creadoras de danza contemporánea del Uruguay que dan prueba del buen momento que vive la disciplina en el país, así como de su futuro.

arbolesEl tradicional Cine CLUB, llega con el ciclo “La españolada… de la buena” con Plácido, Ópera prima y Ninette y un señor de Murcia. Además este mes llega desde Barcelona UN IMPULSO COLECTIVO, un ciclo único de cine de autor que muestra “el otro cine español”,  comisariado por el crítico de cine Carlos Losilla y realizado con la colaboración de la Fundación SGAE. Una sección estrella de la cuarta edición del D’A (Festival Internacional de Cinema D´Autor de Barcelona), celebrada del 25 de abril al 4 de mayo de 2014, que reúne a una nueva generación de directores y guionistas que marcan el futuro del cine español con su impulso renovador.

En el apartado musical, en el CCE se cierra el mes con la primera edición del FESTIVAL *BIS, un nuevo formato de festivalthe supersonicos que invita a bandas nacionales a revelar algunos de los temas en los que, bien por inspiración, similitud de estilos o incluso amistad, versionan a grandes referentes del panorama musical español. Desde el rock hasta el flamenco, pasando incluso por las milongas, será  una de las grandes citas musicales de la temporada. El line-up lo componen  la española Paula de Alba, el grupo La Chapuza, The Supersónicos y Milongas Extremas. A finales de mes en el Teatro Solis, se presenta Nosferatu, unaNOSFERATU composición del gran músico gaditano José María Sánchez-Verdú que pone música a este hito cinematográfico atemporal, en una propuesta que logra plasmar a la perfección la atmósfera de este gran clásico del celuloide.  La puesta en escena de Nosferatu en el Río de la Plata surge de una coproducción entre el Teatro Solis de Montevideo y el Teatro Colón de Buenos Aires, a propuesta de los Centros Culturales de ambos lugares. Se trata por tanto de un importante acontecimiento institucional y de repercusión amplia en ambos países.

En el marco de las actividades del CCE sigue el jueves 15 el ciclo #Juevesdespuesdelaoficina, Y vos…a quién te levantarías? con la propuesta Nueva Ciudad que ofrece una visión fantástica de la Ciudad Vieja que interactúa con la música.Además visitan Montevideo Ismael Serrano en el Sodre; Amaia Montero en el Galpón y Marwan en La Trastienda, artistas de primera línea en la actualidad española que aseguran espectáculos únicos.

03.10.2015 NNA CINE EL EMBRUJO DEL SURLos y las más jóvenes tienen como siempre su lugar en el CCE con actividades los sábados especialmente diseñadas para el Mes de España. Una sesión de cine con “El embrujo del Sur” con la Alhambra de Granada de fondo; un taller de cocina tradicional española, un curso de fotografía en el marco de la muestra de Isabel Muñoz y el último sábado del mes se presenta un teatro de animación y títeres de la Compañía Cachiporra con La niña que riega la Albahaca de Federico García Lorca.

 

Un mes con un acento muy español en el que desde el CCE, la AECID en Uruguay y la Embajada de España se invita a participar y difundir este diverso abanico de actividades para todas y todos.