En nuestro último viaje con España Vale con nuestro grupo de viaje, entramos por la Puerta de Sevilla en Carmona, visitamos el barrio Sta. Cruz, y La Giralda en Sevilla.

carmona portal

El Alcázar puerta de Sevilla es un edificio histórico situado en el municipio de Carmona, provincia de Puerta de Sevilla-CarmonaSevilla, en Andalucía, España.
El Alcázar de la puerta de Sevilla, originalmente fue cartaginense y posteriormente reformada y modificada en varias épocas.
Sufrió durante los siglos XIV y XV importantes cambios. Fue restaurado entre 1973 y 1975 y sus dependencias se han habilitado para la celebración de actos culturales y turísticos.
En la actualidad funciona como oficina del Centro de Recepción Turística de Carmona.
Otro de los lugares emblemáticos de Sevilla es La Giralda, donde actualmente se guarda la tumba con los restos de Critobal Colón

(416) Sevilla La Giralda – YouTube

http://youtu.be/atGhyCBjKIM

Reallizamos este video con la asistencia de nuestra guía turística Merche, en un día en el que los 42 grados no invitaban a subir hasta el campanario La Giraldilla.
En realidad es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla. Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que por extensión vino a dar nombre a toda la torre, pues históricamente se comenzó a denominar Giralda (literalmente «que gira») a la veleta.
La Giralda, con sus 98,5 m de altura (104,1 m incluido el Giraldillo), fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía (por comparación; la Torre de Pisa mide 55,8 m y el Big Ben 96,3 m). El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Información de Wikipedia