Foto archivo de España Vale (2009)
- José Manuel Castelao presidía el Consejo General de la Ciudadanía Española
- Fue nombrado hace tan solo cuatro días, propuesto por Fátima Báñez
- El secretario general del PSOE exige al Gobierno que le nombró que se disculpe
RTVE.es/AGENCIAS – MADRID 05.10.2012 – 23:53h
El exdiputado del PPdeG José Manuel Castelao Bragaña ha presentado su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, solo cuatro días después de su elección, tras la polémica que han generado unas palabras suyas: «Las leyes son como las mujeres, están para violarlas».
Fuentes gubernamentales han confirmado que Castelao Bragaña ha presentado su dimisión del cargo «por motivos personales».
José Manuel Castelao Bragaña había sido elegido el pasado lunes, a propuesta de la ministra Fátima Báñez, como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, un órgano consultivo y asesor perteneciente al Ministerio de Empleo.
Precisamente, en el transcurso de una reunión interna de este órgano el pasado martes fue cuando pronunció las referidas palabras, que han originado la protesta de otros integrantes del consejo que representa a los emigrantes.
Dice que no ha querido ofender a nadie y que quiso decir «lo contrario»
Castelao, quien ha dicho que «nadie» le ha pedido que dimita, ha reconocido que «existieron» las palabras que originaron la polémica, «pero no con el sentido que quiso dársele», en una conversación con Europa Press.
Ha sostenido que «lo que quería decir es lo contrario» y que no tuvo ánimo de ofender «a nadie y menos a las mujeres», por las que dijo sentir «admiración y respeto».
Castelao Bragaña ha recordado que en 2009 fue nombrado director gerente de la Fundación Galicia Emigración, donde ha tenido a su cargo a una plantilla fundamentalmente femenina sin que nunca hubiese tenido «el más mínimo problema». «Me duele porque tengo una personalidad totalmente distinta» a la que reflejan las palabras que originaron la polémica, ha subrayado tras indicar que ha pedido «perdón personalmente» y lo vuelve a repetir.
¡Claro que si, hombre!, ¡Por fin alguien que dice las cosas claras!: Me siento orgulloso de ser gallego, emigrante y del PP.