En el marco del “día del emprendedor” la asociación de empresarios gallegos de Montevideo ha realizado un acto para homenajear a uno de sus socios ilustres, Celso Dominguez Villarino.

El acto de reconocimiento al Sr. Celso Domínguez en su calidad de empresario gallego ha contado con la presencia del embajador de España Roberto Varela, los consejeros de la embajada Andrés Gonzalez Murga, Antonio Sanchez Bustamante, el delegado de la Xunta Manuel Barros y socios empresarios.

aegu-celso (1)Todos escuchamos muy atentos el mensaje enviado en video del Secretario General Iberoamericano Cr. Enrique Iglesias. en el que se refería al carácter emprendedor de gallegos, asturianos y españoles en general que han ayudado a forjar nuestro país. Trataremos de conseguir el video para integrarlo aquí proximamente dado que es muy interesante el mensaje de Enrique Iglesias.

iglesiasResaltó Iglesias que para estar acorde a los cambios económicos en el mundo hoy, hay que apuntar a asociarse con las grandes empresas y producir más y mejor, ser cada día más competitivo.

El presidente de AEGU Héctor Alvarez López habló de un decálogo que ha sido el emblema de muchos gallegos que también  serían merecedores de reconocimiento.

Perseverancia, tolerancia a la frustración, pasión, intuición, flexibilidad de adaptación, amor por la idea, saber gestionar los cambios, fomentar los contactos, trato amable a los cliente y proveedores, ser íntegro, original, decidido y previsor.

Nuestro colega Manuel López ha oficiado de moderador leyendo los datos personales del homenajeado.

Celso Domínguez Villarino  está Casado con Zulma Ortas García, con quien tiene tres hijos: Alejandro, Gonzalo y Carolina, los tres ya casados.

Del matrimonio de Alejandro y Andrea tienen tres nietos: Nicolás, Diego y Milagros. Nacido el 17 de junio de 1946 en el pueblo de Pereira, Ayuntamiento de Bande (ORENSE)

aegu-celso (5)

 aegu-celso (9)

Llega desde Galicia al Uruguay, junto a sus padres Celso y Francisca y su hermano Jesús el 25 de agosto de 1950. Concurre a la Escuela Barón de Río Branco y el Liceo Joaquín Suárez.Desde los 13 años trabaja con sus padres.

En 1968 integra con sus padres y su hermano el Bar Madrid en la calle Paraguay y Colonia.

Luego del fallecimiento de su padre en el año 1970, junto a su hermano crean una  tienda de Licores liderando  el mercado hasta ahora.

Celso forma parte de CANBADU, institución gremial de propietarios de bares y almacenes ocupando su secretaríaen dos oportunidades, en la primera de las cuales contaba con veintitrés años.

 Fue fundador de la Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay, ocupando su primera presidencia.

Celso Dominguez ha relatado algunos momentos de su vida en los que le tocó conversar mano a mano con Don Manuel Fraga que le hizo entender el porque de la naturaleza individualista de los gallegos.

Hoy cuando se habla de la unión de las comunidades gallegas en el mundo y es tan difícil lograrlo,  tal vez sobrevolando en un avión Galicia podríamos entenderlo. Le decía Don Manuel.

Hay más de 45.000 centros poblados con pocas casas en Galicia, mientras que en toda España son 90.000. Eso muestra el carácter y semblanza de los gallegos. De todas formas los gallegos si somos unidos, por sobre todas las cosas  con nuestra familia. Afirmó Celso.

Al finalizar el acto hemos captado estas imágenes con otros empresarios emprendedores presentes.

aegu-celso (8)aegu-celso (7)

Celso Dominguez con José María García quien ha tenido el año anterior un homenaje similar por parte de AEGU y con el delegado de la Xunta de Galicia en Montevideo Manuel Barros, otro exitoso empresario naval.

aegu-celso (2)Desde España vale felicitamos la idea de resaltar esos valores que hacen que los gallegos de la diáspora sean ejemplo de trabajo y honestidad en el mundo.