• Las autoridades suizas han hallado 25 millones más en otra cuenta del país
  • Esta cantidad se suma a los 22 millones de los que ya informó Suiza
  • El propio extesorero llegó a afirmar que había acumulado hasta 38 millones

El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas llegó a tener en el año 2007 un total de 47 millones de euros en Suiza tras revelarse que en el Lombard Odier de Ginebra disponía de otros 25 millones que se suman a los 22 que guardaba en el Dresdner Bank.

BÁRCENAS EN SU COMPARECENCIA QUINCENAL EN LA A. NACIONAL

Así se recoge en una nueva comisión rogatoria enviada por las autoridades suizas al instructor del caso Gürtel, que contrasta con la declaración que Bárcenas hizo ante el juez del pasado 25 de febrero, en la que señaló que su fortuna era de 38 millones de euros.

En un auto dictado este viernes, el juez Ruz ha pedido nueva información a las autoridades helvéticas para recabar información sobre tres nuevas cuentas en el Lombard Odier, una de las cuales estaría a nombre de la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias. Las otra dos se llamaban ‘Obispado’ y ‘Ranke’.

La comisión rogatoria de las autoridades suizas, recibida en la Audiencia Nacional este mismo jueves, ha revelado que Bárcenas abrió una cuenta en el Lombard Odier el 18 de junio de 1999, cuando transfirió un total de 3.389.716 euros desde la entidad BSI de Ginebra.

El extesorero cambió hasta en dos ocasiones la titularidad de esta cuenta. Fue inicialmente abierta a nombre de ‘Novis’, en 2005 fue puesta a nombre de la ‘Fundación Sinequanon’ y en 2009 cambió la titularidad a ‘Tesedul’. Las tres son sociedades pantalla utilizadas por el antiguo senador por Cantabria.

Bárcenas llegó a acumular en esta cuenta en el año 2007 un total de 25.125.675 euros.

Bárcenas ocultó más fondos

Al igual que sucedió en la cuenta del Dresdner Bank, Bárcenas comenzó a ocultar aún más sus fondos del Lombard Odier en febrero de 2009, cuando se destapó el caso Gürtel y ante la posibilidad de que fuese investigado.

«Una vez conocida la investigación que es objeto del presente procedimiento, el imputado Luis Bárcenas, con auxilio de terceros, especialmente de Iván Yáñez, habría procedido a realizar diversas transferencias», señala el auto dictado este viernes.

Fue entonces cuando  el extesorero del PP transfirió todos sus activos a una tercera cuenta abierta a nombre de la sociedad ‘Tesedul’. Los últimos datos remitidos por Suiza señalan que Bárcenas tenía 9.614.450 euros en esta cuenta a 31 de enero de 2013.

Ruz cree que parte del dinero habría sido transferido a otros países como Estados Unidos.

La mujer era cotitular de la cuenta

Otro de los hechos novedosos que ha sido comunicado por las autoridades suizas es que en esta cuenta del Lombard Odier aparece como cotitular la esposa de Bárcenas. Iglesias Villar, según Ruz, participó «en diversas gestiones sobre dicha cuenta».

En una de estas gestiones, realizada el 12 de febrero de 2009, tras estallar el caso Gürtel, el gestor del Lombard Odier anotó que Bárcenas había telefoneado para que se transfiriera los «activos de su mujer» a otra cuenta «vista la situación de disensiones en el seño del PP».

Las autoridades suizas han detectado igualmente que la cuenta de Bárcenas se relacionaba regularmente con otras tres nuevas cuentas, dos identificadas como ‘Obispado’ y ‘Ranke’ y una tercera vinculada a Iglesias Villar, y desde las que se habrían transferido a lo largo de los años diversos fondos al Lombard Odier

A la luz de estos nuevos datos, Ruz amplía nuevamente la imputación de Bárcenas e Iglesias. El matrimonio, al que el juez había llamado a declarar para el próximo 27 de junio por el presunto fraude que cometieron para justificar un ingreso de 560.000 euros, será interrogado igualmente ese día por esta nueva cuenta.

El instructor del caso Gürtel ha decidido igualmente citar a declarar a Yáñez para ese día a partir de las 12.00 horas.

Nueva batería de diligencias

El juez Ruz ha ordenado asimismo una batería de diligencias. En primer lugar, solicita a la Agencia Tributaria y a la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que analicen la información remitida por Suiza.

El magistrado de la Audiencia Nacional también solicita que se amplíe la información del Lombard Odier para conocer los detalles de las transferencias de las cuentas de Bárcenas.

El instructor también acuerda solicitar a Suiza que amplíe la información del Lombard Odier para conocer los movimientos de las cuentas de Iglesias Villar y de las tituladas ‘Obispado’ y ‘Ranke’. Ruz también quiere conocer de estas cuentas los titulares, apoderados y beneficiarios, las tarjetas de crédito, los préstamos e hipotecas y las cajas de seguridad, entre otros datos.

El instructor también quiere conocer las transferencias que Bárcenas habría realizado a otros países tras el inicio del caso Gürtel. Pide en concreto información sobre los traslados de fondos al HSBC de Nueva York, al UBS de Stamford y a una cuenta a nombre de la sociedad Grupo Sur de Valores, entre otros movimientos.

Pregunta si se han acogido a la amnistía, de nuevo

El juez, a través de otro auto, ha ordenado igualmente a la Agencia Tributaria que le comunique si Bárcenas o su testaferro Iván Yáñez se han acogido a la amnistía fiscal para declarar «bienes y derechos situados en el extranjero».

Ruz pide esta misma información con respecto a los imputados Fernando Martín, Amando Mayo, Javier Del Valle y Alfonso García Pozuelo.

La investigación judicial ya reveló que Bárcenas se acogió, a través de la sociedad Tesedul, a la amnistía fiscal para regularizar en diciembre pasado más de 10 millones de euros, una declaración fiscal que podría ser ilegal.

También consta el extesorero del PP le pagó a Yáñez la regularización a través de la amnistía fiscal. Bárcenas, en concreto, le abonó los 132.000 euros que tuvo que pagar a la Agencia Tributaria como tasa para acogerse a esta declaración especial.

Ruz ha ordenado a la Agencia Tributaria que realice una nueva comprobación del acogimiento a la amnistía fiscal por parte de Bárcenas y su testaferro al considerar que esta diligencias, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción es «pertinente» para determinar la comisión de «uno o más delitos contra la Hacienda Pública».