La información recibida en nuestra redacción es que de los 11 consejeros que fueron electos el pasado 22 de mayo, y de acuerdo a las alianzas realizadas, en el día de hoy,  votando en urna en el mismo jardín exterior del consulado (por la pandemia),

El Sr. Jorge Torres Cantalapiedra ha  obtenido 6 votos, contra  5 de La Sra. Inmaculada Cedrés. Por lo tanto,  ha quedado nombrado como presidente del CRE por el período, 2021 – 2025, el Sr. Jorge Torres Cantalapiedra y como secretaria La Sra. María Isabel Sánchez Arboco, (Chavela).   De los 30 años de existencia  del CRE, Jorge Torres lleva 25 como consejero y este es el segundo período en que es nombrado presidente. Foto de archivo.

Participaron además del canciller, Jorge Torres, Miguel Ángel Pérez, Graciela González y Myriam Rey, de la segunda lista más votada, Beatriz Doldán, Inmaculada Cedres, Eduardo Ríos y Adriana Fernández. Por la lista del PSOE Vicenta González, Isabel (Chavela) Sánchez, y por la del Partido Popular su presidente Constantino Mato.

Dicho esto, que es la información recibida, proveniente de los propios involucrados,  queremos aclarar la situación de lo acontecido que nos compromete y molesta en nuestro trabajo de comunicación.

“Prohibido entrar la prensa por orden del canciller”.

Esa fue la respuesta que los guardias de seguridad del consulado Gral. de   España en Uruguay

dio  a la prensa especializada en temas de la colectividad en Uruguay.

Enterados de que en el día de hoy 15 de junio de 2021 se realizaría la votación definitiva que nombraría al nuevo presidente del CRE Consejo de Residentes Españoles en Uruguay, y a pedido de los propios consejeros, nos apersonamos en la entrada del consulado Gral. de  España en Uruguay, junto a los miembros del CRE para cubrir el acto final y dar a conocer quienes conducirán los destinos del colectivo y tomar la «foto de familia habitual».

Con sorpresa,  recibimos la negativa de entrar al consulado “por orden del canciller”, José Antonio Navarro, (a quien no tenemos el gusto de conocer).  El guardia de seguridad por el intercomunicador exterior nos ha impedido el acceso, dado que no pudimos ingresar, ni a la cabina de seguridad a mostrarle nuestra acreditación oficial como periodista.

1. Que nuestra cámara no solo está representado a  “España vale”, sino que también cubrimos para otros medios de comunicación nacionales e internacionales, con los que compartimos las noticias que importan al colectivo.

2. En nuestro caso somos corresponsales de “Galicia en el Mundo”, “Crónicas de la Emigración” y colaboramos  con “SEDICE” y “Galicia Exterior”. No hay competencia sino colaboración, entre los que llevamos esta tarea desde hace más de 30 años al servicio del colectivo. Por lo tanto, la negativa a cubrir la noticia a nosotros, afecta a toda la comunicación.

Es de orden recordar al Sr. Canciller y/o al embajador de España,  lo que sigue:

La libertad de prensa o la libertad de los medios de comunicación es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios, incluidos los medios impresos y electrónicos, especialmente los materiales publicados, deben considerarse un derecho que se ejerza libremente. Tal libertad implica la ausencia de interferencia del Estado. Esto implica la prohibición de la censura previa. Su preservación puede obtenerse a través de protecciones constitucionales.