EN LA INAUGURACIÓN DEL X PLENO DEL CONSELLO DE COMUNIDADES GALEGAS

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha remarcado esta manaña en la inauguración del X Pleno do Consello de Comunidades Gallegas, celebrado en el Palacio de Congresos de Santiago, que “la unión, la coordinación y la fusión” será el camino que deberán seguir los centros gallegos para sobrevivir. Además, ha destacado la necesidad de que los hijos y los nietos de emigrantes empiecen a trabajar para que los gallegos sobrevivan a una segunda y tercera generación.

Ante los representantes de 150 organizaciones con certificación de galleguidad, Alberto Núñez Feijóo ha indicado que “Galicia es el primer país global del que la historia tiene noticia”, que “se expande de forma pacífica” y “conquista con el trabajo, la entrega y su capacidad para incorporar nuevas culturas”.

De esta manera, se ha referido al fenómeno migratorio que provocó que miles de gallegos abandonasen su tierra en busca de un futuro mejor. “Sois embajadores de Galicia en vuestros países de adopción y representantes en Galicia de estos países”, ha indicado el presidente de la Xunta, quien ha asegurado que “los gallegos conquistamos con nuestra forma de ser”. Tanto es así que ha atribuido la reciente firma un acuerdo con una petrolera mexicana se debe a que “confían en nosotros”, pero también a “la relación de México con los gallegos”.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que “la galleguidad que aquí representáis tiene un inmenso valor sentimental, un enorme caudal humano y un importante peso económico”. Sin embargo, ha declarado que “esta Galicia universal no es sólo cosa del pasado, es cosa del futuro” y por ello ha animado los participantes en este encuentro a que contemplen nuevas fórmulas de asociacionismo y afronten el reto de la unidad”.

Por otra parte, Feijóo ha recalcado que “son necesarias comunidades asentadas en instituciones que den soluciones a los retos de hoy” y ha confiado en que esto se logre a través del anteproyecto de la ‘Lei da Galeguidade’ que, según ha enumerado, tiene tres objetivos: actualizar y regular la participación de las nuevas entidades que han surgido en los últimos 30 años para facilitar la participación de la mujer y de los jóvenes en la galleguidad, fomentar los procesos de unión o fusión de las entidades gallegas y reformar la orientación económica de las entidades conscientes del papel que tienen en la internacionalización de la economía gallega. “Sois la demostración de que Galicia nunca será pequeña”, ha concluido.

En este momento de crisis, el presidente de la Xunta ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad y optimismo y ha aclarado que, a pesar de los cambios por los que ha atravesado España desde el Consello celebrado en 2009, “Galicia sigue trabajando y es en momentos de dificultad cuando se conoce el carácter de un pueblo”.  Así pues, ha resaltado que “estamos en condiciones de seguir trabajando para que los datos de la crisis se vayan olvidando y surjan los datos del crecimiento económico”.

Lista de los nuevos delegados 2012-2015 de Comunidades Galegas

El viernes 29 de junio los miembros del Consello de Comunidades Galegas eligieron a los centros que formarán parte de la Comisión Delegada de este órgano para el periodo 2012-2015. Por áreas geográficas los centros son los siguientes:

-América: Asociación Unión del Partido Judicial de Órdenes de Buenos Aires (Argentina); Hermandad Gallega de Venezuela de Caracas (Venezuela); Sociedad Cultural Rosalía de Castro de La Habana (Cuba) y Centro Gallego de Montevideo (Uruguay).

-Europa: Centro Gallego de Lisboa; Centro Gallego de Londres; Centro Gallego de Frankfurt y Centro Gallego de Bruselas.

-España: Agrupación Cultural Gallega Saudade de Barcelona; Centro Gallego de Salamanca; Agrupación Hijos de Galicia de Sestao; Lar Gallego de Sevilla.

A estos doce centros hay que sumar los considerados miembros natos que son el Centro Gallego de Buenos Aires y Casa de Galicia de Montevideo. Completan la Comisión Delegada el presidente del Consello de Comunidades Galegas (el presidente de la Xunta de Galicia o en quien delegue) y el secretario xeral da Emigración.

La foto de Alberto Núñez Feijóo, es del archivo de España vale en el día que asume como presidente de la Xunta de Galicia (2009), el resto de las fotos del pleno son tomadas por nuestro colega de Crónicas de la emigración Luis Vamonde.

Texto de Rebeca Caride Santiago,  para Crónicas de la emigración