Organizada por la Comunidad Valenciana de Montevideo «la nit del foc» será en las Bóvedas del 14 al 16 de octubre.
DECLARADO DE INTERES TURISTICO POR EL MINISTERIO DE TURISMO DE URUGUAY
VIERNES 15 DE OCTUBRE – Exhibición del monumento fallero. Durante todo el día exhibición de videos sobre Las Fallas de Valencia, dentro de Las Bóvedas.- HORA 19.00: Actuación de la Banda Sinfónica de Montevideo

SÁBADO 16 DE OCTUBREHORA 13.00 y HORA 15.00 Almuerzo en el cálido ambiente de Las Bóvedas. Consistirá en la tradicional y exquisita PAELLA, vinos, refrescos y postre. Se venderán los tickets por anticipado, por lo que se ruega a los interesados en adquirirlos, comunicarse al tel. 24085943, de lunes a viernes de 15.00 a 18.00 hrs. HORA: 19.30 Actuación de la Banda de la Armada, fuegos artificiales y culminará la fiesta con la QUEMA de la FALLA (CREMÀ).-

Durante la tarde habrá variedad de espectáculos artísticos.-

alt
Recordamos una noche de «fallas en Valencia» con España vale
http://www.youtube.com/watch?v=Bfr2iem0mgQ



Gran Fiesta Fallera

Por primera vez una quema abierta al público.

15 y 16 de Octubre – en Las Bovedas de la Ciudad Vieja.

OBJETIVOS

Las Fallas son la principal fiesta valenciana y una de las fiestas españolas más conocidas internacionalmente. Consideramos que prestigiará al colectivo español en el Uruguay, haciéndola una fiesta de todos los españoles, formando una idea de unión y hermandad entre el pueblo español y el pueblo uruguayo, así como también entre todas las autonomías españolas.-

La idea es mancomunar los esfuerzos de la colectividad española, en este caso la Comunidad Valenciana junto con la Embajada, haciendo participar en el proceso creativo y constructivo a artistas uruguayos, de la talla de Cecilia Mattos y otros profesionales de su equipo.-

El objetivo es divulgar y difundir la cultura española, en este caso de la Comunitad Valenciana en el Uruguay, a través de una gran fiesta popular, similar a la que se vive en Valencia en el mes de marzo, a menor escala, pero con la mayor representatividad posible.-

alt

Boceto inicial de la falla

DIVULGACIÓN

Esta iniciativa será acompañada de un marketing a nivel de TV y radio para que sea una gran fiesta popular. Contamos con los antecedentes de la Fiesta de Fallas de los años 2004 y 2006, realizadas ambas en el Polideportivo del Centro Gallego, con una masiva concurrencia, superando en ambas oportunidades las mil quinientas personas, logrando dicha convocatoria a través de los medios..-

 

alt

Vista panorámica de Las Bovedas

LA FIESTA

alt

Nunca perderemos de vista la idea que sea una expresión artística y popular, por lo que contaremos con la actuación de bandas para tocar en vivo música tradicional fallera, tal como “El Fallero”, “Paquito el chocolatero”, “Himno Regional de Valenciano”, “Moros y Cristianos”, durante todo el evento y en el proceso de la quema de la Falla (“La Cremà). –
También habrá danzas valencianas, candombe y otras actividades a definir en los próximos días.

Contaremos con la presencia de autoridades españolas y nacionales, con nuestra Fallera Mayor, instituciones españolas en el Uruguay, etc., entre quienes se nombrará un padrino para dar inicio a la Cremà de la Falla.

Acompañará la ocasión una feria gastronómica de comidas típicas donde incluiremos la tradicional paella, buñuelos de calabaza, etc.

Como programa de Fallas, publicaremos el LLIBRET de FALLAS, cuyos versos fueron creados por el conocido humorista Eduardo Hornes.

La Fiesta culminará con un gran espectáculo pirotécnico, conjuntamente con la quema de la Falla.

AUSPICIOS

Invitamos a las empresas a participar de este evento teniendo en cuenta lo siguiente:

alt

  • Evento único e inédito en el país.
  • Amplia cobertura previa.
  • Excelente ubicación
  • 2 días de exposición
  • Diferentes modos de participación.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Tel. (2)408 5943 – (2)409 3641

email: fallas2010@valenciauruguay.org.uy.