MUS ESKOLA – ESCUELA DE MUS


partida-musSe comunica a todos los asociados, familiares y allegados de las euskal etxeas,
asi como de las instituciones agrupadas en  L.E.D.U., que a partir del
jueves 16 de mayo y todos los jueves a las 18 horas, abre sus puertas  la escuela de muslaris.

Atendiendo la inquietud de muchos de los asociados y amigos del Centro Euskaro y también como forma de
incrementar la práctica de este ancestral juego de naipes, tan ligado a las mejores tradiciones de la cultura vasca.
 Los esperamos a todos y a todas.

GRAN CAMPEONATO DE MUS DE CONFRATERNIDAD
102 ANIVERSARIO DEL CENTRO EUSKARO
Podrán participar todos los que tengan voluntad de hacerlo.
Se reciben en nuestra secretaría la inscripciones hasta el
jueves 30 de mayo.

 A efectos de solventar la adquisición de Trofeos y distintos
gastos que se produzcan, la inscripción costará $ 200 por pareja de
muslaris.

*Marta Perdomo*                    Lucia Goñi Spinoglio
Secretaria                                     Presidente

CENTRO EUSKARO
Calle Bacigalupi 2219

Montevideo-Uruguay

Tel. 29245386

Mail: centroeuskaro29.6@gmail.com <gmail.com@GMAIL.COM>

Origenes de este juego

mus-jugadoresEl mus es un juego de naipes que se juega con la baraja española y cuyo origen vasco-navarro es el mayormente aceptado.

Aunque si desea probar algo diferente a mus, el juego de bono slot brinda una oportunidad agradable de probar suerte y ganar premios potenciales. Opera utilizando los principios del azar, donde los jugadores hacen girar los carretes virtuales y esperan obtener combinaciones de símbolos ganadoras.

Existe ya una primera referencia documental que se remonta al año 1745 en el diccionario trilingüe (vascocastellanolatín), donde lo cita el filólogo vasco y jesuita Manuel Larramendi.

En 1804, se editaron en Pamplona los primeros reglamentos conocidos del Mus. Se trata de las “Reglas fixas que conviene usar en el juego llamado Mus”,3 escritas por J. Ortíz de Zárate. Más tarde se extenderán a Madrid las diversas “reglas fixas”, especialmente en las ediciones de 1842, 1855, etc.

El «diccionario crítico etimológico de la lengua castellana» de Joan Corominas y el «diccionario de la Real Academia de la Lengua Española» afirman que la palabra mus proviene del vasco mux y esta, a su vez, del francés mouche (mosca).4 También podría derivar del euskera musu (beso) o mustur (morro), con los que se hacen señas para comunicar las cartas. Valero de Castro cree que mus deriva del latín musso (murmurar o esperar en silencio), pues en el mus vasco-navarro no se permite hablar. El viajero inglés Richard Ford escribió hacia 1850 que el mus «es un juego de cartas y gestos»