Histórico,  a partir de enero de 2012
Cataluña prohíbe los toros
alt
El Parlament ha aprobado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohíbir las corridas de toros en Cataluña. La propuesta ha salido adelante con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, un margen incluso algo mayor del que se esperaba.
Tras la votación han llegado los gritos y los aplausos de los abolicionistas que ocupaban la tribuna, que a su vez han sido aplaudidos por los diputados de ERC e ICV. También entonces se han vivido, al otro lado, tristeza y lágrimas de los defensores de la fiesta. La celebración ha seguido en los pasillos del Parlament, donde numerosos activistas de asociaciones animalistas han celebrado, con lágrimas, abrazos y gritos de alegría el veto histórico.
En un pleno histórico, lleno hasta la bandera y almidonado con una gran expectación, Cataluña se ha lanzado a la historia. Desde una hora antes de la votación, protaurinos y abolicionistas han protagonizado una guerra de pancartas a un lado y otro de la entrada principal del Parlament. Con la balanza ya decantada a favor de los antitaurinos, los exteriores del Parlament han vivido la celebración de éstos y el abandono progresivo de los defensores de la Fiesta, que han ido abandonando la zona.
Este toro que vemos en la foto y se ve en muchas carreteras de España es «El toro de Osborne» es una enorme silueta de toro bravo, de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como cartel publicitario de carretera para promocionar el Jerez Veterano del Grupo Osborne. Se encuentra repartido a
lo largo de la geografía española. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo y el arraigo cultural se ha convertido, en un símbolo cultural español.
alt
Cuando en 1988 la Ley General de Carreteras obliga a retirar la publicidad de cualquier lugar visible de las carreteras estatales con el fin de no distraer a los automovilistas y evitar así accidentes, salen al cruce varias comunidades autónomas, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas pronunciandose a favor del mantenimiento de ese cartel.
La Junta de Andalucía pide su catalogación como «bien cultural» y la Comunidad Foral de Navarra se ampara en una Ley Foral para mantener el toro de su territorio, es así que en 1997 el Tribunal Supremo dicta sentencia a favor del mantenimiento de los toros de Osborne debido al «interés estético o cultural» que se les ha atribuido, pero,  sin que tenga las letras de la empresa comercial.
El toro, aunque no es oficialmente un símbolo de identidad de España, en este 2010 en muchas banderas españolas lo han puesto en lugar del escudo.
Y hoy en este día en que el parlamento catalán ha dicho no a los toros seguramente de ahora en más, habrá novedades al respecto y vendrán días polémicos.