- Artur Mas habla de «lección de democracia en mayúsculas» del pueblo catalán
- El Gobierno lo califica de «simulacro estéril e inútil» carente de validez
- Los jueces han rechazado retirar las urnas por ser «desproporcionado»
- La Fiscalía recaba datos para valorar las posibles «responsabilidades penales»
Más de dos millones de personas han votado este domingo en la consulta soberanista del 9N en Cataluña, que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha calificado como «lección de democracia en mayúsculas» y «paso de gigante» y el Gobierno central, de jornada de «propaganda politica, carente de validez» y «simulacro estéril e inútil».
A pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional, el Govern ha consumado este proceso participativo. 40.000 voluntarios han posibilitado que se pueda votar este domingo en 1.317 locales donde se han ubicado los 6.695 puntos de votación.
Mas ha comparecido en la noche de este domingo, tras finalizar la jornada de votación, y ha destacado que la consulta ha sido un «éxito total» y ha servido para demostrar que «Cataluña quiere gobernarse a sí misma». Ha anunciado además que comparecerá el próximo martes para explicar su hoja de ruta tras el 9N.
También lo ha hecho el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que ha insistido en que esta consulta «carece de efectos jurídicos» y ha acusado a Mas de «dificultar el futuro» con su «comportamiento».
[
[
El Gobierno no otorga fiabilidad a los datos de participación aportados por el Govern pero a pesar de ello dice que reflejan que una gran mayoría de catalanes no ha querido participar en la «farsa».
En este proceso participativo los catalanes se han pronunciado sobre si quieren tener un Estado propio y que sea independiente del Estado español, si bien la consulta no deja de ser simbólica, puesto que no se realiza con garantías jurídicas y su resultado no es vinculante. La jornada se ha desarrollado con «absoluta normalidad», según el Govern.
Aunque los datos no son comparables porque esta votación no se ha desarrollado con censo electoral sino con un registro habilitado para la ocasion y porque en esta consulta podían votar los mayores de 16 años, en las últimas elecciones autonómicas de 2012 votaron el 69,7% de los electores con derecho a voto -3.657.753 personas. En esos comicios los partidos proconsulta obtuvieron 2.100.523 votos.
La jornada no es comparable a cualquier otra votación registrada en Cataluña puesto que líderes políticos como Oriol Junqueras (ERC) y Francesc Homs (CiU) han presidido mesas; en los colegios se ha exhibido simbología política y se han registrado votos fuera de horario de cierre, según informa Efe.
La Fiscalía recaba datos para posibles «responsabilidades penales»
Por su parte, la Fiscalía General del Estado recaba datos para valorar las «responsabilidades penales» derivadas de esta consulta y para, si se diera el caso, «ejercer las oportunas acciones legales», tal y como ha confirmado el ministro de Justicia en la comparencia.
Además, los Mossos d’Esquadra han entregado a la Fiscalía Superior de Cataluña una lista con los locales públicos que se han abierto en el proceso participativo, según ha anunciado el conseller Ramon Espadaler, informa Efe.
La Fiscalía Superior de Cataluña ordenó este sábado a los Mossos d’Esquadra que le proporcionaran una relación de los locales o edificios de titularidad pública que se usaran como punto de votación en este proceso participativo y que identificaran a las personas responsables de haber permitido el acceso a estos locales a los delegados de las entidades convocantes del 9N.
Los Mossos finalmente no han hecho identificaciones, después de que el gobierno catalán se haya responsabilizado de autorizar el acceso a los locales públicos.
Además, los jueces han admitido a trámite varias denuncias contra el 9N para ver si hay delito, pero han considerado «desproporcionado» retirar las urnas.
Comentarios