PP y Podemos tumban la investidura de Pedro Sánchez, que solo recibe el apoyo de PSOE y Ciudadanos
• Los 130 votos a favor de PSOE y C’s se topan con los 219 en contra
• Sánchez vuelve a defender su pacto con Rivera y critica a PP y Podemos
• Rajoy califica al socialista de «bluf» y «amenaza» y le acusa de hacer teatro
• Iglesias y Sánchez protagonizan el cara a cara más tenso de la jornada
• Sánchez volverá a someterse a una segunda votación este viernes
Sin sorpresas, el socialista Pedro Sánchez no ha conseguido el apoyo del Congreso de los Diputados para ser investido presidente, al no haber obtenido la mayoría absoluta, tal y como se esperaba. Era la crónica de una no investidura anunciada y el guión se ha cumplido según lo previsto.
Los 130 votos a favor de PSOE y Ciudadanos se han topado con un muro de 219 votos en contra. Solo Coalición Canaria se ha abstenido. El debate de investidura ha mutado en moción de censura a Sánchez, que ha ido a la Cámara Baja con ninguna esperanza de conseguir su objetivo a la primera y lo tendrá más que difícil, casi imposible, para tomar el camino a La Moncloa en la segunda votación de este viernes.
En esta sesión de investidura histórica- se presentaba por primera vez un candidato que no ha ganado las elecciones y que, también por primera vez, puede salir de ella sin ser proclamado presidente- han coincidido en el voto negativo partidos más que antagónicos. A un lado, PP; al otro, Podemos, las confluencias, IU y Compromís; y en medio, los partidos independentistas ERC y Democràcia i Llibertat. Tampoco han dado su apoyo a Sánchez PNV, EH Bildu, Foro Asturias y UPN. Todos ellos han dado a Sánchez un ‘no’ más que rotundo.
Pedro Sánchez ha tenido 130 votos a favor, 219 en contra y una abstención. Pedro Sánchez ha tenido 130 votos a favor, 219 en contra y una abstención
Ha sido un debate parlamentario que se recordará por inédito, ágil, rápido, intenso, a ratos vibrante, y distinto. Por primera vez en la historia, el ganador de las elecciones generales ha hecho la réplica al que quedó segundo y, por primera vez, se han subido a la tribuna políticos que han revolucionado la escena política española y que marcarán el signo del próximo Gobierno en un escenario más que abierto.
Ha habido momentos muy broncos, bronquísimos. El fuego cruzado de siempre- PP contra PSOE, PSOE contra PP- ha dado paso a un fuego multilateral. Todos, con más o menos vehemencia, han repartido a varias bandas aunque los golpes, claro está, tenían una diana clara: Pedro Sánchez, que ha tratado de esquivarlos por la izquierda y por la derecha.
El presidente en funciones, Mariano Rajoy, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, con muy diferentes argumentos y estilos, han sido muy críticos con Sánchez, en particular; y con el PSOE, en general. Ambos han descalificado, ninguneado y ridiculizado el acuerdo de los socialistas con Ciudadanos.
La sombra de la repetición de elecciones ha sobrevolado durante toda la jornada, que muchos han visto como un largo mitin de casi 10 horas, y algunos mensajes parecían más pensados en clave electoral que con el ánimo de llegar a acuerdos para desbloquear la situación política que podría acabar en una nueva cita con las urnas el 26 de junio.
Sánchez será el tercer candidato a la investidura que debe acudir a un segunda votación para intentar conseguir su objetivo, después de Leopoldo Calvo Sotelo en 1981 y José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Ellos sí lo lograron a la segunda, Sánchez necesita un milagro.
Rajoy califica de «bluf» a Sánchez, que defiende su candidatura
Tras una primera jornada tranquila, con la única intervención del candidato a la Presidencia, la segunda sesión de este miércoles arrancaba con el rifirrafe de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy.
Lo natural hubiera sido que ambos llevaran los papeles cambiados y que Rajoy hubiera defendido su candidatura pero, tras rechazar el ‘popular’ el encargo del rey por falta de apoyos, ha explicado sus motivos para no apoyar a Sánchez. El de Rajoy ha sido un discurso que ha evolucionado del humor, la ironía y el sarcasmo a un estilo más duro.
El presidente en funciones ha tratado de desmerecer el pacto entre PSOE y C’s, al que considera «de muy limitada relevancia» y ha criticado el «vodevil» de la negociación de los socialistas a dos bandas. Considera que Sánchez es un «bluf» y valedor de una «candidatura ficticia e irreal».
Para todos los públicos Rajoy califica de «fraude» la investidura de Sánchez y le acusa de engañar al rey y a los españoles
02.20 min
Rajoy califica de «fraude» la investidura de Sánchez y le acusa de engañar al rey y a los españoles
Cree el ‘popular’ que Sánchez solo quiere asegurarse la «supervivencia» y le ha negado hacer «de comparsa» en su «teatro del enredo». Con pocas referencias a Podemos y a Ciudadanos, Rajoy ha lanzado todos los dardos contra el PSOE y, en medio de la risa y los aplausos de su bancada, ha comparado el acuerdo de PSOE y C’s con la «conjunción interplanetaria» de los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero y con el Pacto de Toros de Guisando.
Con cara de pocos amigos han recibido las críticas al pacto Sánchez y Rivera. «No saben si el acuerdo es de derechas o de izquierdas», les ha espetado Rajoy a ambos.
Ya con un tono más serio y tras sacar a pasear la herencia recibida, el presidente del PP ha dicho estar «preocupado» por las «aventuras» que pretende Sánchez que, a su juicio, «comprometen» la recuperación de España y solo pretenden una «contrarreforma de la política económica y social» del PP.
Sánchez, que ya ha tenido bastantes cara a cara con Rajoy en el hemiciclo, ha tratado de rebajar el tono y ha abogado por dejar de lado el «insulto» y la «descalificación». Aun así, también ha bajado al barro para decirle que ha metido a su partido en la «crónica de sucesos» por los casos de corrupción y para criticarlo por ser el «tapón» para la renovación y regeneración del PP.
Vendiéndose, una vez más, como el líder que ha «desbloqueado» la situación inédita creada tras las elecciones, sin mayorías para gobernar, Sánchez se ha jactado de «poner en marcha el reloj de la democracia» y ha echado en cara a Rajoy su ‘no’ al rey: «No ha querido asumir su responsabilidad y ha faltado el respeto a sus votantes».
El secretario general del PSOE ha vuelto a defender su pacto con Rivera, planteado como «enmienda a la totalidad de las políticas regresivas del PP», y ha insistido en que es «posible» echar a Rajoy «hoy mismo». Ahí ha vuelto a insistir en sus mantras: con acuerdo, diálogo y negociación es posible el cambio en La Monc.
Comentarios