‘Hay que facilitar el voto en lugar de complicarlo’
Santiago Camba, Secretario Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia


Extractado del diario digital la región.


¿Cuál es el presupuesto de 2012 para la emigración?
Galicia dedicará este año casi 13 millones de euros a la Secretaría Xeral da Emigración, lo cual no significa que otros departamentos autonómicos no tengan partidas destinadas a la diáspora, para conceptos como ayudas de emergencia social o formación educativa. Tampoco quiero olvidar el esfuerzo inversor de la Xunta en materia de internacionalización de empresas o ayudas a la exportación, entre otros muchos capítulos de otros departamentos que benefician las relaciones entre la Galicia territorial y la del exterior. En cuanto al presupuesto exclusivo de la Secretaría, éste desciende un 9 por ciento respecto al año anterior, pero este esfuerzo de contención se centra fundamentalmente en personal, y gasto corriente y suministros. Nuestra máxima es no tocar en absoluto las partidas destinadas a ayudas económicas para la diáspora, con una prioridad muy clara: las ayudas para los emigrantes en condiciones más desfavorables. Conviene además recordar la cruda disminución de partidas presupuestarias desde el Gobierno Central, más del 70 por ciento en los dos últimos años.

¿Cuáles son las partidas donde más se van a notar los recortes?
El descenso es más acusado en el capítulo de Personal, en consonancia con lo que ocurre en otros departamentos, y también en otros gobiernos. Este capítulo desciende más que la media, pero además se ha impuesto en la Secretaría una filosofía de máximo ahorro en suministros, consumibles y gastos corrientes, como dietas y viajes, cuyo resultado está siendo muy positivo. Además, se han optimizado algunas partidas presupuestarias para poder hacer lo mismo con menos recursos. Se trata, en definitiva, de aplicar el recorte en primera persona, y sobre todo en aquellas partidas que no tengan que ver, como decía, con la necesaria solidaridad social con nuestros paisanos.

¿Cómo se articula menos dinero para el mismo número de emigrantes?
Permítame que matice su afirmación, indicando que tratamos de que el dinero efectivo que llega a los emigrantes sea el mismo, especialmente en lo tocante a ayudas directas, y espero poder lograr ese objetivo también en 2012. Lo que no es sencillo, no se lo voy a negar, es mantener la actividad de la Secretaría en otros aspectos, como el apoyo a las entidades representativas de la diáspora, o las acciones formativas menos demandadas. Hacer lo mismo con menos recursos, ese es nuestro caballo de batalla, pero, como antes indicaba con el ejemplo de los consumibles, se trata de cambiar la filosofía de la gestión, y los primeros pasos están resultando gratificantes en este sentido.
Lo resumiría diciendo que en política estamos para gestionar, no para gastar.

Santiago Camba con presidentes de Instituciones gallegas de Uruguay.
¿Pueden existir casi medio millar de centros gallegos en el exterior?
Una de nuestras prioridades ha sido, y es, la fusión voluntaria de los centros gallegos en el exterior, en especial de aquellos que muestran una menor actividad, que pasan momentos de especial apuro económico, o que tienen un difícil relevo generacional, entre otros aspectos que los pueden llevar a la extinción a medio plazo. No es exagerado decir que aquellos que piensen sólo en su subsistencia están condenados al cierre. Esta filosofía es plenamente compartida por los representantes de la diáspora, tal y como se reflejó en la última reunión de hace unos días del Comisión Delegada del Consello das Comunidades Galegas. Conviene aquí destacar que, en todo caso, nos preocupa mucho preservar y mejorar el extraordinario patrimonio, sobre todo cultural, que atesoran estos centros gallegos.