Las añejas instituciones españolas de Uruguay han sido fundadas hace tantos años,  que sus inicios generalmente se pierden en el tiempo y más aún los nombres de los que han dejado tanto legado a sus compatriotas.

Es bueno encontrar todavía ilustres personajes de la colectividad que por haber sido partícipes de esas gestas o haberlas vivido, recuerdan perfectamente dichos acontecimientos. Es por eso que hemos entrevistado a D. Manuel Rodiño que tiene en su memoria fechas históricas e importantes para muchos españoles.

Nuestra conversación con Manolo, ha sido como un viaje al pasado más remoto de la colectividad. Con  total conocimiento de causa nos cuenta de una época de explendor en la que nacían muchas instituciones.

 


COMO SE FUNDÓ LA FEDERACIÓN DE INSTITUCIONES ESPAÑOLA (que actualmente tiene 50 años).

En el año 1967, según nos cuenta Don Manuel Rodiño, cumplía  funciones como Cónsul Gral. de España , Don. Jose Luis  Ochoa y Ochoa.

Al empezar sus contactos con los dirigentes,  se encontró con una Colectividad  dividida en muchas Instituciones, con fines Mutuales,  Recreativas, Culturales y Deportivas, donde algunas hasta tenían marcado un tinte político e ideológico, llegando a actuar, fuera de la realidad Española.

Sin embargo, todas ellas tenían una característica  común, su amor a España y servir a su colectividad.  Pero al carecer de  relacionamiento directo con España, no  tenían fuerza como colectivo.  Es decir, para exigir derechos  como inmigrantes  ante España y nuestro país de adopción, había que demostrar  un colectivo fuerte y unido.

 En base a esa realidad, el Cónsul de España don Luis Ochoa y Ochoa,  luego de una durísima tarea  de reuniones  y  conferencias,  donde siempre manifestaba  que España estaba y estaría siempre pendiente de sus inmigrantes para prestarles las ayudas que fueran necesarias de acuerdo a sus necesidades,  propone la creación de una Federación de Instituciones Españolas.

De esta manera, luego de ser aceptada  por  todo el Colectivo,  representadas por sus presidentes y secretarios que firmaron el documento correspondiente, fue  fechada  el día 12 de Agosto de 1967 como la  fundación de la Federación de Instituciones Españolas de Uruguay. (FIEU). Eran 32 instituciones, siendo nombrado como primer Presidente El Sr. José Nieto.


 CÓMO SE FUNDO EL HOGAR ESPAÑOL DE ANCIANOS.- (Actualmente con 53 años)

Al haberse creado un hogar de beneficencia, se descubre la otra cara de nuestra colectividad, la solidaridad.  Al descubrir  la cruda miseria en la que estaban sumergidos muchos de nuestros paisanos, después de trabajar toda una vida, quedaron en el derrotero del camino, sin ayuda de nadie  que le tendiera  una mano para ayudarlos a morir con dignidad.-  

Ante tan triste realidad,   hubo como un despertar  de algunos que no podían creer que eso sucediera en nuestra colectividad.  Hubo un destaque,  aquel Sr. cobrador, llamado Alvarez  Blanco. Según nos cuenta Manuel Rodiño siendo presidente  del Centro Gallego, conoció  al  Sr. Alvarez Blanco,  cobrador del centro y otras instituciones.  Este Sr. repartía folletines que él mismo hacia imprimir, relativos a la creación de un hogar de ancianos para los indigentes españoles, dado que el drama de estos paisanos lo vivía de cerca , con motivo de su  cobranza  por todas las zonas de la ciudad. La  mayoría de ellos no tenían familia,  ni ayuda de nadie, y generalmente iban a parar al Piñeiro del Campo. Claro que este drama es mucho mas amplio….da para mucho más. Alvarez Blanco en ese proyecto de hogar, también consideraba a los inmigrantes recién llegados al País, muchos de ellos, analfabetos y especialmente, mujeres solas, y hombres, sin familiares ni nadie conocido que les dieran  una mano.  El hogar  luego les cobijaría, mientras no consiguieran trabajo y ordenaran su nueva vida.

Hubo un grupo de hombres, que le dieron crédito a la prédica del Sr, Alvarez Blanco. En principio este grupo estaba integrado por los Sres. Pérez Candame, el Sr. José Ma, Pazos, Angel Rodiño Buceta,  A. Carbonell, , los Hnos. Bustos, Placido Porteiro, Alvarez Teijeiro, el mismo Alvarez Blanco, y un Sr., que le llamaban el rengo Martínez con quien asistimos a las primeras reuniones.  Afirma Manuel Rodiño

  El primer  hogar se instaló en una casona, que se compró a base de venta de rifas,  la misma estaba ubicada en Avda. Sayago y Avda. Millán. Se compró por un valor aproximado a los $12.000. pesos. La casona fue reformada por la empresa de Antonio Viadero, que a su vez como fundador, no cobro nada por el reciclado de la casona. La misma fue inaugurada  con 12 (doce)  indigentes que eran atendidas por Monjas.

De ahí en más, se interesaron las autoridades  diplomáticas, y  nuestra colectividad se puso en marcha para agrandar la Institución y dar mejor respuesta  a la gran demanda.

Hoy con 53 años de existencia cumplidos el 11 de marzo de este año,   ha pasado de ser una institución de beneficencia a ser un sanatorio de ancianos.  Sus instalaciones son de primer nivel, albergando a más de 180 ancianos y los costos de mantenimiento se han disparado a tal punto que es insostenible sin la subvención de España, que afortunadamente a pesar de la crisis,  se han mantenido para el buque insignia de la colectividad.