Hemos pasado con el grupo de viaje de España vale 2011, algunas horas en Priego de Córdoba a nuestro paso hacia Granada en Andalucia.
Nuestra guía Mercedes Medranda nos ha indicado los mejores sitios para visitar  y captar  con nuestras cámaras.
El adarve con la vista de los miles de olivos  100 metros abajo desde el balcón ha sido una de las mejores sin duda.
La belleza de este sitio, de casas «encaladas» decoradas con geranios, con el contraste de los cultivos de olivos, es continuamente fotografiada por los miles de turistas que llegan a diario, dado que es un lugar de paso obligado por su ubicación en el sureste de la provincia de Córdoba, a unos 100 Kilómetros de la capital, limitando con dos provincias, al este con Jaén y al sureste con Granada.
Prehistoria y época romana
Las primeras referencias sobre Priego de Córdoba datan del periodo «Musteriense»
(Paleolítico Medio, 40.000-33.000 a.c.), que se consolidan dadas las evidencias de los numerosos hallazgos históricos encontrados y presentes en los museos municipales, y que culminaron con el proceso de ocupación por parte del Imperio romano.
Balcón del Adarve                                  Ayuntamiento de Priego de Córdoba
Balcón natural abierto, de unos 55 metros de altura en dirección este, que consta de tres fuentes distribuidas de forma regular y de las que mana continuamente agua. Limita con el barrio de la villa formando un límite de corte que debido al considerable desnivel ha garantizado la inexpugnabilidad de Priego a lo largo de la historia.
Castillo
Fortaleza árabe, reformada en los siglos XIII y XIV después de la reconquista cristiana, de carácter principalmente militar y compuesto por varias torres
cuadrangulares y una cilíndrica, al que otorgó la Junta de Andalucía en 1993 el reconocimiento especial a los castillos de la comunidad autónoma de Andalucía.