El Secretario Xeral de emigraciones Antonio R. Miranda se ha reunido con presidentes de las entidades gallegas en la sede de la delegación de la Xunta de Galicia, en este final de noviembre de 2021.
Allí junto a la cónsul María Victoria Scola Pliego y Fran Núñez, (Director del centro dramático gallego) que presentará en la sala Nelly Goitiño ,O charco de Ulises), El Sec. Xeral de migraciones ha conversado con los presidentes y/o representantes de la Federación de Entidades Gallegas de Uruguay.
Habló sobre varios temas, principalmente de la necesidad de integración de las instituciones . Tema recurrente, pero que cada año se hace más necesario. La pandemia ha dado en el talón de Aquiles de las instituciones , poniendo en jaque la economía de todas.
Miranda le ha pedido a la federación de entidades gallegas, que hagan gestiones para intentar que de las 14 instituciones al menos, se fusionen algunas.
“Nosotros estaremos para apoyarles en lo que sea para lograr algo en ese sentido, abrimos este período de reflexión y ver cómo podremos ayudar a esas entidades a no desaparecer. Uds. saben como puede hacerse de manera natural”. Afirmó Miranda
Esto abrió un pequeño debate en el que los referentes de algunas instituciones opinaron al respecto, e intercambiaron conceptos con Miranda.
El representante de los orensanos agradeció la reflexión de Miranda y ha dicho que aquella sospecha de que pudieran desaparecer algunas instituciones con el correr de los años debido a la longevidad de sus asociados, se aceleró con la pandemia y hoy ya es una realidad. Hemos tenido que dar el pesame a muchos de los fallecidos y que no son remplazables.
Desde el presidente de AEGU surgió el pedido a que vengan- instrucciones más directas- desde Galicia, y no dejar que solamente aquí se encuentre ese camino de unión.
El representante de los pontevedreses, afirmó que existen al menos cuatro instituciones que provienen de Pontevedra y que tienen distintos nombres. Esas cuatro al menos podrían juntarse en una “hermandad”.
El presidente del Centro gallego ha dicho que su institución tiene un plan para ofrecer , que fue iniciado con la colaboración del consejero Aurelio Miras Portugal, y que podrá o no, gustar , pero es un comienzo. Nuestra institución trabaja en el aspecto juvenil, porque sabemos que eso será el futuro.
«Tenemos una institución que se formó con el aporte de coruñeses, pontevedreses, orensanos y de toda Galicia , estamos todos juntos ahí. Hay un proyecto de abrir hacía afuera la institución gallega más antigua del mundo y buscar atractivos para atraer aquellos que nunca se acercaron, lo hagan. sin perder la esencia» . agregó el presidente del centro gallego.
La presidente de entidades gallegas, se siente orgullosa de haber mantenido la galleguidad, con el trabajo de muchos de los que estamos aquí. Agradeció a la xunta y al consulado por la colaboración prestada siempre y quedó con los oídos abiertos a todas las inquietudes que se planteen para beneficio del colectivo gallego en Uruguay,
Los medios de comunicación presentes no participamos oralmente, pero si escuchamos y aquí va nuestra idea y humilde colaboración.
Que podemos aportar los medios de comunicación especializados de la colectividad, a esta idea de integración?
Desde que comenzó la pandemia vimos con mucha preocupación que al no haber actividades, tampoco teníamos nosotros más trabajo.
Es por eso que hemos conversado entre SEDICE y ESPAÑA VALE, de que forma podríamos colaborar para evitar desaparecer también nuestra fuente laboral.
Lo habíamos discutido con el cónsul anterior José Moyano, quien nos dio la idea de que organizáramos nosotros, un foro, para discutir todas las posturas de las instituciones y sus delegados, buscando posibles soluciones.
Ese foro podría ser organizado en el Club español, un lugar neutro. Se lo planteamos al directorio del CE y les pareció una muy buena idea y nos abrieron las puertas.
Las ideas se podrán presentar personalmente o en pantalla con power point, para poder entender los planes. Deberían ser por escrito y con tiempo para crear comisiones de discusión sobre cada una de ellas.
Que hacer con el patrimonio de cada una de ellas? Quienes son más fáciles de fusionarse? Que alternativas de atraer a la juventud se proponen? Cómo ser autosustentables, aun en pandemia?. Son algunos de los temas a debatir para encontrar un camino hacia una “hermandad”.
Estamos seguros que tanto los responsables de los medios de comunicación, por haber trabajado tantos años divulgando sus actividades, cómo los dirigentes de las entidades, tenemos varias ideas para discutir que podrían funcionar y aportar soluciones al mayor problema que afrontan hoy las instituciones, y no sólo las gallegas.
También estaría el hogar español de ancianos dentro del plan. Habría que plantear ideas en ese “foro” que desde ya nos comprometemos a organizar para mediados del 2022. Podría llamarse, Foro de Integración de Entidades Hispano Uruguayas, ya está en marcha. F.I.E.H.U.
Cuenten con nosotros.
Vamos que se puede solamente cada uno tiene que poner lo suyo y entre todos ayudarnos para seguir adelante
El fusionarse las Instituciones, es un anhelo muy difícil de concretarse, hace mucho que se tiene esa idea, pero que se concrete, lo veo muy lejano.